Los graduados de las tres ediciones de Más Miradas se encontraron en la Universidad Austral para debatir perspectivas y el futuro del proyecto.
El pasado 19 de octubre, los alumnos de las tres ediciones de Más Miradas se encontraron para conocerse, conversar y pensar proyectos juntos.
El escenario fue la sede Capital de la Universidad Austral, donde cerca de 35 egresados compartieron sus orígenes, su vocación por el periodismo, sus sueños y hablaron de Más Miradas.
“Oportunidades”, “Familia”, “Contención” y “Vocación” fueron algunas de las palabras que eligieron para definir lo que significó Más Miradas. Trabajaron en grupos con una consigna que puso en discusión la identidad y el futuro del proyecto, del que ellos son protagonistas.
De esa conversación surgieron ideas y propuestas de cómo dar más visibilidad a lo que hacemos, cómo hacer red y aprovechar el networking entre graduados y profesores y cómo extender los brazos de Más Miradas hacia el interior y el exterior del país.
Esa mañana nos acompañó la presidenta de FOPEA, Paula Moreno, que alentó a los jóvenes a seguir su vocación periodística más allá de los obstáculos que hoy encuentren en el camino sinuoso que nos propone esta profesión. También fue testigo de la jornada Alejandro Martínez Cabrera, periodista mexicano, del Texas Tribune, quien felicitó a los jóvenes por la pasión que ponen en ser voceros de las historias de sus barrios y por ser agentes de periodismo local.
En el último tramo de la mañana, y después de un abundante desayuno compartido, los egresados propusieron crear un streaming para presentar Más Miradas en el Congreso de FOPEA del 8 de noviembre.
Allí, ellos fueron la voz de esta iniciativa que nació, como sueño, de la mano de Google News Initiative y de FOPEA en plena pandemia y que hoy, a través de las miradas de sus protagonistas, mostrará qué es y qué hace para fomentar el periodismo en barrios populares.