FOPEA - Logo - Light

Inscripciones abiertas para los Premios FOPEA de Periodismo de Investigación

Inscripciones abiertas para los Premios FOPEA de Periodismo de Investigación

El Premio FOPEA es una iniciativa del Foro de Periodismo Argentino que aspira a estimular el periodismo de calidad y la investigación periodística.

Este premio distingue los trabajos periodísticos de investigación que hayan sido publicados o emitidos originalmente en medios de comunicación de toda la Argentina.

Se entiende por trabajo periodístico de investigación a toda pieza o conjunto de piezas (reportaje, informe, artículo, serie, documental, etc.) que reúna las siguientes características:

  • Revela información de interés público, original y relevante obtenida mediante un proceso riguroso de búsqueda, verificación y análisis.
  • La investigación debe ser propia y de carácter periodístico, no el mero informe sobre investigaciones judiciales o de cualquier otro tipo.
  • El proceso de investigación implica el uso de fuentes diversas, tanto públicas como privadas.
  • Cuenta con documentación respaldatoria.
  • Devela hechos, situaciones o irregularidades que estaban ocultas, no eran de conocimiento público o requerían de un examen exhaustivo para ser comprendidas en su totalidad.
  • El objetivo es aportar conocimiento significativo a la audiencia, contribuyendo a la transparencia y al debate público.

Categorías:

  1. Investigación periodística publicada en medios de hasta 30 periodistas.
  2. Investigación periodística publicada en medios de 31 a 100 periodistas.
  3. Investigación periodística publicada en medios de más de 101 periodistas.
  4. Investigación Colaborativa «Reconocimiento Connectas». Esta categoría premia una investigación periodística llevada a cabo por un grupo de periodistas, o bien, dos o mas medios, con base en Argentina, que aborden temas relacionados con problemas de alcance local, provincial o nacional.
  5. Estudiantes universitarios. “Reconocimiento especial James Rowe”. Esta categoría premia a estudiantes de periodismo, terciarios o universitarios de grado, que hayan producido material de investigación en cualquier formato (escrito, audiovisual o web) como requisito académico en el marco de sus estudios. El formato del trabajo debe ser periodístico, no tesis académica. Esta categoría no incluye a estudiantes de posgrado ni tampoco a quienes al momento de realizar la nota que participa en el Premio estuvieran trabajando en algún medio de comunicación. Se solicita como requisito de esta categoría una carta de presentación de un docente de la carrera acerca del postulante y de su trabajo. También se requiere un certificado de alumno regular.
  6. Libro de investigación. Un reconocimiento al mejor libro publicado en Argentina, por autor argentino o extranjero, en materia de investigación periodística. Los temas y objetos de la investigación deben ser situaciones o hechos ocurridos en el país.

Cada participante puede inscribir más de un trabajo, si así lo desea. Sin embargo, cada trabajo debe ser presentado en una única categoría.El jurado se reserva el derecho de recategorizar las inscripciones si lo considera pertinente, sin necesidad de consultar ni obtener la aprobación del autor o los autores.

Además, el jurado elegirá seis trabajos entre todas las postulaciones, para destacar los siguientes valores:

  1. Mejor investigación de temas urgentes: crisis ambiental, narcotráfico o corrupción.
  2. Mejor investigación desde el territorio: historias locales en desiertos de noticias.
  3. Mejor investigación con cobertura multiplataforma: medios audiovisuales, redes sociales o nuevas plataformas.
  4. Mejor investigación colaborativa.
  5. Reconocimiento a la Libertad de Expresión.
  6. Premio Mayor entre todas las categorías participantes.

Plazos para las categorías generales:

  • Período de publicación del trabajo de investigación: entre el 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre del 2025 a las 23:59.
  • Inicio de postulaciones: lunes 14 de julio de 2025.
  • Cierre de postulaciones: martes 30 de septiembre de 2025 a las 23:59 hs.
  • Anuncio de ganadores: viernes 7 de noviembre de 2025.

Plazos para los libros de investigación:

  • Período de publicación del libro: entre el 9 de septiembre del 2024 al 8 de septiembre del 2025 a las 23:59.
  • Inicio de postulaciones: lunes 14 de julio de 2025.
  • Cierre de postulaciones de libros: lunes 8 de septiembre del 2025 a las 23:59 hs.
  • Anuncio de ganadores: viernes 7 de noviembre de 2025.

Jurado para categorías generales:

  • Paz Rodríguez Niell es periodista y abogada, especializada en temas de derecho público. Trabaja en la sección Política del diario La Nación y es columnista en el programa “YAQPA” en Radio con Vos.
  • Chani Guyot es periodista, editor y Director Ejecutivo de EcoNews. Es miembro de la junta directiva del World Editors Forum y dirige talleres y clases sobre Periodismo de Soluciones y Nuevas Narrativas Digitales en América Latina.
  • Guillermo Draper es periodista y editor general en Búsqueda Online. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Jurado para libros de investigación:

  • Silvia Naishtat es periodista y editora de la sección Economía de Clarín. Además, es coautora, junto a Pablo Maas, del libro “El Cazador, la biografía no autorizada de Juan Navarro y el grupo Exxel” y coautora, junto a  María Eugenia Estenssoro, del libro “Argentina Innovadora”.
  • Hernán Cappiello es periodista especializado en temas judiciales del diario La Nación. Además, es director de la Licenciatura en Comunicación Periodística de la Universidad Católica Argentina y es profesor de las cátedras de Investigación Periodística y Redacción.
  • Astrid Pikielny es periodista y politóloga. Además, es coautora, junto a Carolina Arenes, del libro “Hijos de los 70: Historias de la generación que heredó la tragedia argentina” y autora del libro Periodismo: asedio al oficio”.

El premio FOPEA al Periodismo de Investigación reafirma esa razón de ser de nuestra organización: promover el periodismo de calidad, reconocer la excelencia periodística y defender la libertad de expresión en el país.

Por cualquier consulta, pueden escribir a fopeapremiosinvestigacion@gmail.com

Fopea - Banner horizontal - Colabora
editor