FOPEA - Logo - Light

Más Miradas, Menos Desinformación: el programa que forma a jóvenes periodistas

Más Miradas, Menos Desinformación: el programa que forma a jóvenes periodistas

Con el apoyo de GNI, FOPEA relanzó una nueva edición de Más Miradas, Menos Desinformación, el programa que busca formar a jóvenes periodistas.

En parroquias, escuelas y centros de formación, los recibieron con entusiasmo y curiosidad. Llegaron con una misión clara: compartir herramientas para detectar noticias falsas y fortalecer el pensamiento crítico. Son jóvenes que fueron formados en ediciones anteriores del programa Más Miradas y que regresaron a sus comunidades para acompañar, guiar y sembrar conciencia frente a uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: la desinformación.

Un grupo de 18 alumnos de las ediciones 2023 y 2024 de Más Miradas —proyecto del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) con el apoyo de Google News Initiative (GNI)— fue capacitado por la periodista Ana Prieto, quien fue editora de fact-checking en la Agencia France-Presse y que actualmente se desempeña como consultora en IJNET. Luego, ellos mismos ofrecieron charlas sobre desinformación en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense. 

Cada alumno armó equipo con sus compañeros, de acuerdo a sus zonas de residencia, y brindaron 12 charlas en escuelas de Barracas, San Telmo y San Miguel. También en centros culturales y espacios de capacitación del Barrio Mugica, en un centro de jubilados de San Justo e incluso en el tren, ofreciendo tips sobre cómo evitar las Fake News a los pasajeros de La Plata.

Gracias a esta iniciativa y el compromiso de los alumnos las charlas se ofrecieron en espacios diversos. Entre la audiencia, buscaron llegar a todas las edades: desde niños de 10 años, a adolescentes, estudiantes secundarios y terciarios, pero también adultos y personas mayores. Así, más de 170 personas aprendieron sobre las diferentes formas existentes de desinformación, como las noticias falsas, los titulares engañosos o la manipulación de información.

Con el apoyo de GNI, FOPEA relanzó en 2025 una nueva edición de Más Miradas, Menos Desinformación, el programa que busca formar a jóvenes periodistas como agentes de cambio frente a la desinformación, uno de los desafíos que propone el ecosistema digital.

En un contexto electoral, donde los flujos de información son más intensos y muchas veces manipulados, el proyecto cobra una relevancia clave. Por eso, esta nueva edición apunta no solo a seguir capacitando, sino también a multiplicar el impacto.

El programa tiene una doble misión: por un lado, brindar herramientas concretas para que jóvenes periodistas puedan detectar y combatir la desinformación desde su práctica diaria; por otro, entrenarlos en oratoria y storytelling para que puedan llevar ese conocimiento a sus propias comunidades, mediante charlas, talleres y actividades de sensibilización.

Más Miradas, Menos Desinformación no se limita a enseñar cómo identificar contenidos falsos. Su segundo objetivo es construir comunidades más críticas, informadas y activas frente al flujo constante de información engañosa. Porque cuando los jóvenes se convierten en voceros y líderes, el impacto se multiplica y la transformación empieza desde adentro de los propios territorios.

Fopea - Banner horizontal - Colabora
editor

Related Articles