FOPEA anuncia una capacitación abierta a todo público interesado en la problemática de las violencias que enfrentan las periodistas en Argentina.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de FOPEA por construir entornos laborales más seguros, justos e igualitarios para las profesionales de la comunicación.
Los encuentros online se realizarán los días 8 y 15 de abril entre las 16.30 y las 18. Ya está abierta la inscripción a esta actividad gratuita y online.
En esta capacitación, contaremos con la presencia de expertas ponentes que abordarán aspectos clave para comprender y actuar ante las violencias contra las mujeres periodistas. Según la programación inicial:
- Ana Correa ofrecerá un panorama de los entornos digitales y estrategias relevantes en el contexto actual.
- Ana Prieto brindará herramientas sobre cómo proceder ante casos de acoso online.
- Sandra Chaer analizará la existencia y funcionamiento de protocolos de violencia de género en organizaciones de medios de América Latina, así como las características de la violencia sufrida por las periodistas.
- El equipo de FOPEA que realizó la investigación Periodistas Amenazadas estará presente para presentar los resultados del relevamiento.
Esta capacitación busca ofrecer estrategias de defensa, contexto internacional y formas de mitigación ante las violencias. Es una oportunidad fundamental para periodistas, directivos de medios, estudiantes de comunicación y cualquier persona interesada en la promoción de la igualdad de género y la libertad de expresión.
FOPEA genera este espacio de divulgación y conocimiento tras la reciente publicación de la investigación Periodistas Amenazadas: investigar para protegerlas, la cual reveló una radiografía de las violencias y desafíos en la trayectoria profesional de las mujeres periodistas argentinas. Este estudio, apoyado por la UNESCO a través del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios (GMDF), analizó en profundidad la situación de las mujeres periodistas en nuestro país, sus trayectorias laborales y las violencias que enfrentan cotidianamente.
La investigación de FOPEA, basada en encuestas anónimas a 215 periodistas de todo el país y entrevistas en profundidad, expuso la alta prevalencia de diversas formas de violencia de género, incluyendo la violencia psicológica, el hostigamiento, la violencia institucional, la violencia económica y la violencia en línea. Los hallazgos también revelaron las barreras que dificultan el ascenso profesional de las mujeres y la percepción de una brecha salarial.
Además, FOPEA ha desarrollado un Modelo de Protocolo para Abordar las Violencias de Género en los Medios de Comunicación, el cual está a disposición de todas las redacciones de Argentina como una herramienta para prevenir y mitigar estas situaciones. El protocolo es de aplicación para todas las personas que trabajen en el medio y abarca también los espacios digitales.
La capacitación es totalmente gratuita y los interesados ya pueden completar el formulario de inscripción. Brindaremos certificados de participación.
Desde FOPEA, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las mujeres periodistas y la construcción de un periodismo libre de violencias y discriminaciones.
Contacto: periodistasamenazadas@fopea.org