“Periodismo enfocado en las soluciones: una selección de #10 buenas prácticas destacadas de la Justicia argentina”, en adelante, “Periodismo enfocado en las soluciones de la Justicia”, tiene como punto de partida la profunda desconfianza de la ciudadanía hacia el Poder Judicial argentino evidenciada de forma consistente en las últimas décadas y, como puerto, el anhelo de divulgar las transformaciones en marcha que intentan, de algún modo, cerrar esa brecha.
Conocé las bases y condiciones completas de la convocatoria en este enlace.
Objetivo del proyecto
Esta iniciativa de FOPEA y ACIJ canalizada por la Red Federal de Periodismo Judicial tiene como objetivo principal investigar y exponer 10 buenas prácticas de la Justicia basadas en datos que sirvan como referencia por sus características innovadoras; su transparencia; su capacidad de brindar un servicio de calidad, y su compromiso con la independencia y el Estado de derecho. Este proyecto aspira a divulgar buenas prácticas destacadas que puedan ser replicadas en todo el país.
La fecha límite para enviar propuestas es el 28 de noviembre de 2025.
[POSTULATE: FORMULARIO PARA PERIODISTAS / FORMULARIO PARA COLABORADORES]
¿A quiénes se dirige esta convocatoria?
“Periodismo enfocado en las soluciones de la Justicia” convoca a participar, por un lado, a periodistas profesionales en actividad de todos los géneros, edades y procedencias de la Argentina, sean o no miembros de FOPEA y de la Red Federal de Periodismo Judicial. Son bienvenidos los periodistas freelance así como los que trabajan en una redacción en forma fija. Se valorará especialmente la habilidad para investigar y contar una historia original por escrito, y el compromiso de publicación.
Por otro lado, también podrán enviar propuestas de buenas prácticas judiciales integrantes de la academia, de la sociedad civil, de la abogacía y de cualquiera de los órganos del propio sistema judicial, ya sea federal o local. Puede tratarse de creadores, protagonistas e implementadores de las soluciones, o de terceros conocedores o replicadores. La participación de estos colaboradores se limitará a la remisión de ideas que eventualmente serán desarrolladas por periodistas vinculados al programa y no dará derecho a incentivo económico alguno.
Conocé los requisitos en las bases y condiciones completas de la convocatoria.
¿Qué tipo de propuestas estamos buscando?
Se entenderá por buena práctica judicial toda iniciativa, política, programa o experiencia implementada en el ámbito de los tribunales y ministerios públicos —en cualquiera de sus ámbitos de competencias y de sus jurisdicciones, siempre que sea en la Argentina— que haya demostrado resultados positivos y verificables en la mejora del servicio de justicia, y que pueda servir de modelo o inspiración para otras instituciones similares.
Cronograma de trabajo
- 25/11/25 a las 16 horas: Charla virtual por Zoom para interesados en enviar postulaciones. Inscripción sin costo previo registro en este link.
- 28/11/25 a las 23.59 pm: Vencimiento del plazo para enviar buenas prácticas judiciales en los siguientes formularios: periodistas / colaboradores
- 4/12/25: Comunicación de las propuestas seleccionadas.
- 5/12/25: Inicio de la producción de las historias.
- 7/1/26: Cierre del plazo para la entrega de las investigaciones. Durante el mes de enero se realizará la edición y diseño de las notas periodísticas.
Publicación e incentivo económico
Las investigaciones de buenas prácticas judiciales producidas durante este proyecto serán incluidas en un informe, publicadas y difundidas en los canales institucionales de la Red, FOPEA y ACIJ, así como en medios de comunicación. Las piezas tendrán la firma de sus autores. Además, durante el primer trimestre de 2026 habrá una presentación híbrida del resultado del proyecto. Los periodistas que desarrollen las 10 propuestas de buenas prácticas seleccionadas recibirán un pago único de $350.000 (trescientos cincuenta mil pesos) tras la entrega y aprobación de su trabajo..
[POSTULÁ TU PROPUESTA: FORMULARIO PARA PERIODISTAS / FORMULARIO PARA COLABORADORES]
Contacto
Para consultas, enviar un correo electrónico a fopea@fopea.org / redfederaldeperiodismojudicial@gmail.com
Sobre FOPEA
El Foro de Periodismo Argentino nació en 2002 como un espacio para la reflexión, el diálogo y la promoción del periodismo de calidad. Se trata de una organización no gubernamental sin fines de lucro creada por un grupo de profesionales de medios de comunicación y docentes afines al oficio. Con una agenda decididamente federal, FOPEA es la entidad de periodistas de referencia en el país.
Sobre ACIJ
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) es una organización apartidaria sin fines de lucro fundada en 2002 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y la transparencia de las instituciones democráticas, promover el respeto por el Estado de Derecho y defender los derechos de grupos vulnerabilizados.
Sobre la Red Federal de Periodismo Judicial
La Red Federal de Periodismo Judicial es un ámbito de aprendizaje y de producción basado en la colaboración y en los datos que aspira a incrementar las capacidades de investigación colectiva de la agenda de la Justicia argentina. Está formada por periodistas e investigadores independientes de todo el país, y es liderada por FOPEA y ACIJ.

