FOPEA - Logo - Light

FOPEA fue parte de la presentación del Informe Sombra

FOPEA fue parte de la presentación del Informe Sombra

El vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacquelin, formó parte del lanzamiento del Informe Sombra en el evento organizado por Voces del Sur en México.

El Informe Sombra 2024 documenta que en América Latina hubo 3766 agresiones hacia periodistas, de las cuales 14 fueron asesinatos, 12 casos de tortura (un aumento de 200%), 8 secuestros y 4 desapariciones forzadas.

Además, el discurso estigmatizante fue la segunda forma de violencia más común contra la prensa en 2024, con 756 casos. Presidentes como Javier Milei, Nicolás Maduro y Nayib Bukele fueron los principales agresores individuales. 

Los datos de Argentina

El vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacquelin, expuso sobre la realidad argentina en relación a la libertad de expresión.

Como se pronosticó en el 2023, la tensión entre la prensa y el Gobierno se intensificó y profundizó en 2024. El presidente Javier Milei asumió su mandato con una postura abiertamente hostil hacia el periodismo, al que señala como parte de lo que denomina “la casta”. Los discursos estigmatizantes, las medidas restrictivas, la violencia institucional y el desfinanciamiento delinearon una estrategia sistemática del gobierno para debilitar el debate público, limitar la libertad de expresión, y restringir el derecho a la información. En este contexto, desde FOPEA registramos la segunda mayor cantidad de incidentes desde que inició el monitoreo en 2008, superada sólo por el año 2013.

En 2024 documentamos 179 casos de ataques a la libertad de expresión que impactaron sobre 285 víctimas, lo que produce 285 alertas según la metodología de la Red VDS. Este número de víctimas se corresponde con las 285 alertas registradas en este informe, un incremento del 85,1% respecto al 2023 se había  contabilizado 154 víctimas a partir del registro de 117 casos.

Los actores estatales fueron responsables del 73,68% de las alertas documentadas en 2024, lo que representa un incremento de 32,78 puntos porcentuales respecto al 40,9% registrado en 2023. El presidente de la Nación perpetró 87 de las 285 alertas de 2024, convirtiéndose en el principal agresor.

 

El Estado se consolida como el principal agresor de la prensa en América Latina

El Informe Sombra 2024, elaborado por la Red Voces del Sur (VDS), evidencia un escenario de riesgo extremo donde la represión estatal, el crimen organizado y la impunidad sistémica amenazan el derecho a la información, debilitando la democracia en la región.

Voces del Sur es una red conformada por 17 organizaciones de la sociedad civil que trabajan para promover y defender la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información en toda América Latina.

La Red VDS nació en 2017 con el objetivo de diseñar una metodología compartida en el Indicador 16.10.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para monitorear las violaciones a las libertades y derechos informativos, contrarrestando la información oficial de los Estados. 

Defender la libertad de prensa es defender la democracia.

Fopea - Banner horizontal - Colabora
editor

Related Articles