FOPEA - Logo - Light

FOPEA expondrá ante la CIDH sobre la crítica situación de la libertad de expresión en Argentina, junto a otras organizaciones

FOPEA expondrá ante la CIDH sobre la crítica situación de la libertad de expresión en Argentina, junto a otras organizaciones

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) fue convocado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a una audiencia temática para exponer sobre la situación de la libertad de expresión en el país.

La audiencia se celebrará de manera unificada junto a otras organizaciones, el próximo 19 de noviembre de 2025 en la Universidad de Miami, Estados Unidos, en el marco del 194° Período de Sesiones del organismo.

Esta audiencia de seguimiento fue solicitada por FOPEA con el objetivo de actualizar la información sobre el “deterioro veloz de la libertad de expresión y del ejercicio del periodismo en Argentina” , ya advertido por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión en una audiencia de julio de 2024 y en su Informe Anual de 2025. En su petición, FOPEA alertó que, lejos de mejorar, las condiciones se han agravado, con un “empeoramiento progresivo” del hostigamiento hacia la prensa. El objetivo es establecer un diálogo con el Estado para que adopte medidas que detengan los ataques a periodistas y a las voces críticas.

La convocatoria, titulada “Situación de la Libertad de Expresión en Argentina”, responde a la unificación de más de una solicitud presentada por organizaciones de la sociedad civil. La petición encabezada por FOPEA fue acompañada por Amnistía Internacional Argentina, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Fundación Poder Ciudadano, Fundar, la Fundación Transparencia Activa e Innocence Project Argentina. Asimismo, la presentación contó con el aval de destacados referentes jurídicos y del derecho constitucional: Marcela Basterra, Eduardo Bertoni, Juan Pablo Bianchedi, Enrique Bianchi, Alejandro Carrió, Susana Cayuso, Laura Clerico, Alberto Dallavia, Gustavo Ferreyra, Carmen Fontán, Alberto Garay, Roberto Gargarella, María Angélica Gelli, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi, Hernan Gullco, Pablo Manili, Osvaldo Pérez Sammartino, Mónica Pinto, Roberto Saba, Daniel Sabsay, Mariela Uberti y Hugo Wortman Jofre.

La otra solicitud fue presentada por CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), Amnistía Internacional Argentina, SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa), ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Argentina (AMARC), el Colectivo Revista Crisis y la Fundación Heinrich Böll.

Para FOPEA, esta audiencia representa una oportunidad fundamental para visibilizar a nivel internacional los ataques que sufre la prensa en el país, documentados de manera sistemática a través de su Monitoreo de Libertad de Expresión. La defensa de esta libertad es un pilar fundacional de FOPEA, no solo como una garantía para el ejercicio profesional del periodismo, sino como un derecho indispensable para el sostenimiento de la calidad democrática y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

La decisión de la CIDH de dar curso a esta audiencia reafirma la importancia del sistema interamericano como garante del derecho a la libertad de expresión y del ejercicio de un periodismo libre e independiente en la región.

Fopea - Banner horizontal - Colabora
editor

Related Articles